Quien hubiera dicho que Nico Rosberg acabaría en 1a posición, ni el mismo se lo debe estar creyendo después de que le hayan entregado el primer premio.
Monaco ha vuelto para demostrar que es «el circuito», el paraíso de la buena estrategia, donde cada centímetro es bien recibido, donde un adelantamiento es aplaudido como una victoria, donde las paradas intentan ser las menos posibles.
Y como viene siendo año tras año el circuito no nos ha defraudado, empezando por un pequeño accidente entre Fernando Alonso y Nico Hulkenberg, nada grave pudiendo continuar ambos la carrera. Ha sido una carrera en la que parecía estar todo escrito: continuas peleas entre pilotos, Sainz escalando posiciones y algo que por desgracia lo encontramos normal, Fernando Alonso rompió la caja de cambios y ya son 3 carreras que lleva sin acabar.

Fuente: web.
El piloto de Ferrari, Sebastian Vettel, gracias a su persistencia y ganas de conseguir la mejor posición logró una 2a posición. Ferrari se encuentra como el Ave Fènix renaciendo de sus cenizas y aprendiendo de los errores cometidos estos últimos años.
ALGO INCREÍBLE TENÍA QUE SUCEDER
Todos creíamos que Lewis Hamilton volvería a finalizar en 1a posición como viene siendo habitual. Dejando una distancia holgada entre él y su compañero de equipo Rosberg durante la mayor parte de la carrera, se dedicó a correr solo prácticamente. Intentando marcar los mejores tiempos y seguir manteniendo ese ritmo sin bajar la guardia, hasta que llegó el fatídico momento el cuál marcaría la estrategia de Mercedes como uno de los mayores errores que se han podido ver en los últimos años. Cambiando los neumáticos a Hamilton durante una salida del Safety Car, por un accidente entre Romain Grosjean y Max Verstappen estando a 6 vueltas de la victoria.
Ese momento cambió la suerte del piloto y todos los números que lo posicionaban como líder de la carrera, cambiarían para bajarlo hasta la 3a posición.
LA NUEVA GENERACIÓN APUNTA MANERAS
Hay que destacar que la sangre nueva llegó para pisar los talones y demostrar de lo que son capaces. Carlos Sainz carrera tras carrera no para de deleitarnos con lo que parece ser un futuro campeón de la Formula 1 tarde o temprano y de eso somos todos conscientes. Roberto Merhi también ha destacado adelantando a su compañero de equipo.
Aunque el piloto del que todo el mundo habla en esta carrera es Max Vertappen, de tan solo 17 años, joven pero con una mente fría a la hora de centrarse en la carrera. A lo largo del Gran Premio nos ha regalado los mejores adelantamientos, apurando hasta el último momento. Se le puede comparar con el Ayrton Senna de 1984, cuando sus técnicas, adelantamientos y agresividad le brindaron como uno de los grandes pilotos de toda la historia de la Fórmula 1.
Durante las 64 vueltas estuvo pendiente de cualquier movimiento de su contrincante para adelantar, hasta que se encontró con Romain Grosjean.
Todo parecía estar en su mano para demostrar de que pasta esta hecho, pero no pudo ser así. El piloto de esta experiencia sacar sus conclusiones, no le negaremos que el nivel de pilotaje y valentía fueron inigualables, pero acabó pecando de optimismo colisionando contra Grosjean. Provocando la salida del Safety Car y el glorioso momento en el que Nico Rosberg vería un final inesperado.