HABLEMOS DE COMIDA

Editado por Libros Cúpula y escrito por Dianne Jacob es el primer libro que servirá de pauta para todos los aficionados a la cocina que quieren dedicarse a la crítica y la escritura gastronómica. Un manual ameno y práctico, lleno de consejos prácticos para escribir blogs, libros de recetas, novelas o ensayos gastronómicos. Con multitud de referencias y casos prácticos, experiencias personales y ejercicios, incluye una amplia relación de recursos y bibliografía para autores gastronómicos.

PORTADA HABLEMOS DE COMIDA

Ciertamente la gastronomía ha inundado la actualidad y las redes sociales, y cada vez hay más gente interesada en mostrar y comentar sus descubrimientos gastronómicos. Hay muchas personas que sueñan con convertirse en autores gastronómicos. ¿Por qué lo hacen? Las razones para escribir sobre cocina pueden ser muchas: dejar escritas recetas de cocina, redactar un libro de cocina basado en las experiencias acumuladas, escribir un blog sobre gastronomía, estar a la última en cuestiones gastronómicas y compartir los descubrimientos…

Sea lo que sea lo que motive a un aspirante a “influencer” gastronómico, la escritura culinaria cumple un requisito irresistible: a su autor le encanta la comida y escribe sobre aquello que prueba. ¿Acaso hay algo mejor? Y estamos en un buen momento para ser autor gastronómico. En su faceta más básica, la escritura culinaria abarca recetas y reseñas de restaurantes, pero puede abordarse desde cualquier tema y forma: blogs, recetas, restaurantes, chefs y productores, ensayos y memorias, novelas, historia, política, noticias y tendencias, viajes, ciencia.

Durante más de quince años la editora, coach literaria y blogger Dianne Jacob ha enseñado a los amantes de la gastronomía cómo trasladar su pasión del plato a la página escrita. Ella es una experta escritora especialista en gastronomía que imparte conferencias en congresos y talleres sobre escritura culinaria en Estados Unidos y en el resto del mundo, y es miembro del jurado de los premios de literatura gastronómica de la James Beard Foundation.

En este libro, Jacob ofrece todo lo que se necesita saber para aprender a escribir con criterio sobre cocina, tanto libros como revistas, blogs o posts, cómo combinar adecuadamente textos e imágenes y, en definitiva, cómo introducirse en esta profesión con tanta competencia y a la vez tan apasionante, y rentabilizarla.

No es un libro básico sobre escritura creativa. Los capítulos dedicados a las técnicas de la escritura de memorias o novela se centran en el uso del alimento como vehículo pero no abordan el tema de cómo escribir en ese género, sobre el que hay excelentes libros que se apuntan a modo de bibliografía. Este es un libro específicamente pensado para escribir sobre comida, gastronomía y tendencias culinarias y para dedicarse a ello profesionalmente o de forma amateur.

Los capítulos se pueden leer de forma consecutiva o fijándonos directamente en los que más nos interesen. Cada uno de ellos está pensado para ser lo más completo posible, pero el libro está lleno de anotaciones para poder hacer consultas fácilmente en otros capítulos o ampliar en otros libros o blogs. La mayoría de los capítulos acaba con sugerencias de redacción pensadas para poner en práctica de inmediato lo aprendido, a modo de ejercicios que nos descubrirán también nuevos materiales, recuerdos olvidados, formas de ampliar y procesar el material, y tal vez descubrir algo nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s