Hace muchos siglos Abderrahman III erigió una fortificación, ubicada sobre la actual ciudad de Tortosa, en un promontorio que fue testigo de asentamientos ibéricos y romanos.
Aquel viejo castillo árabe, denominado de la Zuda, del siglo X, se convirtió en Parador de Turismo en 1976, ofreciendo unas vistas panorámicas preciosas del río Ebro, las montañas de Beceite y la capital de la comarca del Baix Ebre.
Cuenta con bellos jardines en el recinto amurallado y ciertamente constituye todo un referente en la hostelería de la ciudad. Sólo para admirar el Castillo de la Zuda merece la visita. Lo dirige Jesús Hernández.
El año 2017 llevó a cabo unas obras de reforma y mejora de la accesibilidad del Parador, que incluyen nuevos ascensores que permiten el acceso de minusválidos en las habitaciones y el comedor. Dispone de 72 habitaciones, con aire acondicionado, minibar, teléfono directo, televisión vía satélite y Movistar +, secador de pelo. wi-fi en todo el parador. En la cafetería tiene el Movistar + liga (b) para ver los partidos de liga, champions, etc. El precio habitación doble es de 95/143 euros/día.
Tiene también aparcamiento, jardín, piscina, parque infantil, salones de convenciones y restaurante ubicado, en el gran salón del histórico castillo, que ofrece la cocina mediterránea y regional, con acertadas elaboraciones típicas de la zona, realizada por el chef Carlos Martín.
Platos tradicionales, elaborados con productos naturales y de proximidad tanto del mar como de la montaña que varían en función de la época del año y los precios se mueven entre 10/20/30 €. Se puede tomar un menú de 32 € (sin bebidas) a elegir entre 8/10 primeros, 8/10 parrillas y carta de postres. Hay que tener en cuenta el “Menú Tradicional Tortosí”, 38 € (sin bebidas) en la que destacan los embutidos de cabra, quesos catalanes, pescado de la costa, arroz y postres típicos como los pastelitos de Tortosa o la crema catalana. Dirige el comedor Josep M. Serret, que se encarga también de los vinos. La bodega tiene unas 24 referencias de vinos y cavas de diferentes denominaciones de origen. Entre las especialidades, el milhojas con foie de pato, setas y cebolla confitada y manzana caramelizada, plato emblemático del Parador, arroz «costa de l’Ebre», anguila con zumo, bacalao con pisto, suquet de pescados y mariscos, solomillo de ternera a la plancha con mi-cuit de foie de pato y patatas panadera y “garrofetes” del Papa Luna con mistela de la Terra Alta, postre emblemático del Parador. El vino de la casa es el Glorioso crianza.
Castillo de la Zuda, s/n. (43500) Tortosa. tel .: 977 44 44 50. No cierra. American Express, Master Card y Visa. Cadena Paradores. tortosa@parador.es Web: http://www.parador.es